Houston.- Los Dominicanos Sammy Sosa, Vladimir Guerrero y Alex Rodríguez tuvieron un sábado santo espectacular como si hubieran adelantado el repique de gloria.
Dom, 08 Abr 2007 08:15:00
Proceso.-
Servicios Google para Bloggers
.
Si había algo que necesitaba el toletero dominicano Sammy Sosa en su vuelta a la  Grandes Ligas era pegar cuanto antes un cuadrangular y eso fue lo que hizo  cuando los Rangers derrotaron a los Medias Rojas de Boston  8-4.
 
Sosa,  que se perdió toda la pasada temporada ante el desprecio que sufrió por parte de  los equipos que no quisieron darle el valor que se merecía, recordó con su  jonrón número 589 como profesional, la quinta mejor marca de la historia, que ha  vuelto para hacer cosas positivas.
 
"Me  siento fenomenal", declaró Sosa, que el 21 de junio de 1989 pegó también su  primer cuadrangular con los Vigilantes. "He luchado por volver a lo grande y  estoy aquí".
 
Sosa  dijo que iba a hacer todas las cosas que sabía y podía como profesional para  sentirse bien consigo mismo y responderle de manera positiva a todos los que  confiaron en su persona.
 
"Me  siento muy feliz, muy satisfecho", destacó Sosa, que pegó su primer jonrón desde  la temporada del 2005. "Honestamente pensé que no había puesto la potencia  suficiente en el batazo, pero como es lógico estaba  equivocado".
 
El  jonrón de Sosa contra el relevista puertorriqueño J.C.Romero permitió a los  Vigilantes ganar con claridad por 8-4 a los Medias Rojas, que perdieron el  segundo partido consecutivo ante el equipo tejano de la Liga  Americana.
 
Sosa  encontró el primer lanzamiento de Romero, en el sexto episodio, y mandó la bola  a las gradas entre el jardín izquierdo y el central, recordando que había sido  nombrado el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional y elegido siete veces para  el Partido de las Estrella Juego de Estrellas.
 
Los  aficionados también disfrutaron del jonrón y corearon el nombre de Sosa para  forzarlo a que saliese de la caseta de los jugadores y correspondiera,  quitándose el casco.
 
Sosa  pegó su primer cuadrangular en el Ballpark de Arlington, el estadio número 43  distinto en los que se ha volado la barda, lo que le permitió empatar la mejor  marca de todos los tiempos que está en poder de Ken Griffey Jr. y Fred  McGriff.
 
Tras  perderse la temporada anterior, Sosa firmó un contrato de ligas menores con los  Vigilantes, el equipo en que debutó en las Grandes Ligas, en 1989. Durante la  pretemporada, bateó para .408, con cinco vuelacercas en 17  duelos.
 
Sosa,  el único bateador que ha sumado al menos 60 jonrones en tres temporadas  distintas, iba de 3-13 y sólo había remolcado una carrera por los Vigilantes  desde que comenzó la temporada regular.
 
El  toletero dominicano no había pegado jonrón desde el 4 de agosto del 2005, un  bambinazo de dos carreras contra los Angelinos de Los Angeles, durante su única  campaña con los Orioles de Baltimore.
 
El  jardinero panameño Carlos Lee también pego su primer jonrón de la temporada con  su nuevo equipo de los Astros de Houston que vencieron por 5-1 a los Cardenales  de San Luis.
 
"Lo  importante no es quien pega el jonrón sino que al final conseguimos la  victoria", declaró Lee, que firmó con los Astros como agente libre por seis años  y 100 millones de dólares. "Siempre me centro en la  victoria".
 
El  abridor venezolano Carlos Zambrano también surgió como uno de los grandes  destacados de la jornada después de tolerar tres carreras en siete episodios  pegar un sencillo productor, que ayudaron a los Cachorros de Chicago a derrotar  6-3 a los Cerveceros de Milwaukee.
 
Zambrano  (1-1) ponchó a cuatro de los primeros seis bateadores que enfrentó, y logró tres  entradas perfectas para abrir el partido, antes de permitir un jonrón solitario  a Rickie Weeks en el cuarto episodio.
 
"Era  el momento de surgir con la ayuda que el equipo necesitaba para conseguir la  victoria y lo hicimos", comentó Zambrano. "Estoy satisfecho con mi primer  triunfo de la temporada".
 
Si  Zambrano brilló con los Cachorros, el puertorriqueño Javier Vázquez también lo  hizo con su nuevo equipo de los Medias Blancas de Chicago al permitir sólo un  imparables en seis entradas y dos tercios que ayudaron a su equipo a ganar 3-0  frente a los Mellizos de Minnesota.
 
Vázquez,  que ganó por primera vez desde el pasado 10 de agosto, dio cuatro bases por  bolas y abanicó a cinco bateadores para estar siempre en control del montículo,  sin que le afectasen las bajas temperaturas, cerca de la congelación, que se  registraron en el U.S.Cellular de Chicago, como tampoco impidieron la asistencia  de 33.278 fanáticos.
 
Los  Angelinos de Los Angeles están disfrutando de su mejor comienzo de temporada  desde la de 1991 y todo gracias al bateo explosivo y productivo del jardinero  dominicano Vladimir Guerrero.
 
Guerrero  se afianzó como líder en la incipiente campaña de las Grandes Ligas, al llegar a  10 carreras impulsadas, en el partido que los Angelinos ganaron por 2-1 a los  Atléticos de Oakland.
 
Los  Ángeles atraviesa por su mejor comienzo de una campaña desde 1991, cuando  ganaron también cinco de sus primeros seis encuentros.
 
Guerrero  conectó de 3-2 y está bateando para .524 (11 de 21) en lo que va de la campaña,  una marca increíble, pero que confirma todo lo que puede lograr como  profesional.
 
Tampoco  podía faltar la aportación del taponero estelar, el panameño Mariano Rivera, que  lanzó la novena entrada con sólo un hit permitido y los Yanquis de Nueva York,  que habían remontado el marcador con un "grand slam" de Alex Rodríguez, se  llevaron la victoria por 10-7 ante los Orioles de  Baltimore.
 
Rivera  (1-0) logró su primer triunfo de la temporada después de completar 16  lanzamientos y sacar un "out" por la vía del ponche.
 
Mientras  que el tercera base venezolano Melvin Mora pegó su segundo jonrón de la  temporada con los Orioles y empató su mejor marca como profesional al impulsar  cinco carreras.
 
En  Nueva York, Alex Rodríguez tornó un debut olvidable de Kei Igawa en un día que  él recordará por mucho tiempo. Final del noveno, bases llenas, dos outs y los  Yankees detrás por una carrera.
 
 Exactamente el tipo de situación de presión  que Rodríguez falló durante los últimos dos octubres. Casi las mismas  circunstancias que hace dos noches cuando fue puesto out con un elevado y tiró  el bate al terreno en señal de disgusto.
 
“No  hay salida”, dijo el dirigente Joe Torre. “Allí es: usted o produce o va a leer  sobre si mismo otra vez”.
 
Esta  vez fue diferente. Esta vez, A-Rod terminó siendo empujado hacia el campo por  Derek Jeter para una llamada.
 
Debajo  de su último strike, Rodríguez vino a través de la manera más dramática,  enviando un elevado altísimo hacia los bleachers del jardín central, los famosos  asientos negros del Yankee Stadium. 
 
Su  jonrón con las bases llenas frente a Chris Ray, el segundo cuadrangular de A-Rod  ayer sábado, dio a los Yankees una memorable victoria 10-7 sobre los Orioles de  Baltimore.
 
“Se  sentía asombroso”, declaró Rodríguez en el clubhouse, todavía sonriente, la bola  colocada en un estante en su armario. “Estaba tan excitado, me sentía como un  tonto corriendo alrededor de las bases, como si fueran las Pequeñas  Ligas”.
 
Nueva  York cayó detrás por cinco carreras temprano e Igawa salió del partido luego de  cinco entradas mediocres con un déficit de 7-3.
 
Jason  Giambi disparó un jonrón de tres carreras en el octavo frente a Danny Báez para  acercar a los Yankees. Pero Ray (0-1) consiguió los primeros dos outs del  noveno.
 
“De  alguna manera, sabía que iba a venir a mí. Aún con dos outs y nadie en base”,  declaró Rodríguez. “De alguna manera u otra, termina siempre conmigo en alguna  parte”.
 
Robinson  Canó pegó sencillo, Derek Jeter caminó y Bobby Abreu fue golpeado en una rodilla  por un pitcheo.
 
Rodríguez  entonces conectó una bola rápida en conteo de 1-2. Tan pronto como la golpeó,  sabía que se había ido, y lo que restaba era que la asistencia anunciada en  50,510 en una tarde 39 grados celebrara salvajemente.
 
El  jueves, falló con un elevado con dos outs y las bases llenas en el octavo  episodio de una derrota 7-6 ante Tampa Bay.
 
“Es algo sobre Nueva York, que me gusta aquí”, dijo Rodríguez. “Es la energía justa. Es loco, de una forma u otra. Cada noche es siempre emocionante”.
---
Volver al directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario