Servicios Google para Bloggers
.
Padres de familia, jóvenes y niños asistieron al seminario “Puertas a una  Educación Superior, Becas y Ayuda Financiera”, realizado recientemente en el  Consulado General Ecuatoriano, en Manhattan, Nueva York. 
La Organización Juventud Ecuatoriana creó un seminario en donde se abordaron  temas como el proceso de aplicación, inscripción y pago de una educación  superior en una universidad pública o privada, y temas como el tipo de ayuda,  sea estatal, federal, de una institucion educativa, o de instituciones  particulares. Así nació este seminario que se ofreció a toda la comunidad  hispana, en español, y sin costo alguno.  "El seminario estuvo encaminado a proveer información a chicos y grandes  sobre los mitos y verdades que se ocultan detrás del ingreso y pago a una  universidad, para lo cual contamos con la presencia de dos expositoras latinas  que se encuentran inmersas en el área de la educación", según Sonia Cardona,  asesora en el departamento de admisiones de CUNY (City University of New York).  Ella explicó el proceso que se debe seguir cuando es la primera vez que  se aplica para ingresar a la universidad, o si se empezó una carrera en otra  universidad (incluyendo las universidades de sus países de origen), o si ya se  terminó una carrera superior y se esta pensando en una maestría.  Sonia aclaró que cada caso debe ser estudiado de forma independiente, por  lo que sugirió a los presentes contactarse con ella luego del seminario para que  pueda asesorarlos individualmente. Entre la información que se recibió, se pudo  resaltar que una persona indocumentada puede acceder a educacion superior. Las  personas que deseen contactarse con Sonia pueden llamar al teléfono (212) 290  5719, o dirigirse a las oficinas de CUNY localizadas en 11-14 Avenida de las  Américas (6th Avenue), Piso 15, de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.  Esta ayuda no tiene costo.  Otra expositora fue Glenda Barahona, Directora Regional de Hispanic  Scholarship Fund, quien compartió con los asistentes información de como se  puede cubrir los gastos de una carrera superior, el proceso de aplicación para  ayuda financiera, los tipos de ayuda y becas que existen tanto para personas  documentadas como indocumentadas.  En su presentación, Glenda citó lugares en los que se puede encontrar  información sobre becas y ayuda financiera, entre los cuales resaltamos los  siguientes: www.hsf.net, www.fastweb.com, www.gmsp.org, www.maldef.org, y  www.newvisions.org.  Las personas que deseen contactarse con Glenda pueden llamar al (212)  608-8884, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Esta asesoría también es  gratuita. Para más información también puede visitar el portal de Internet  www.juventudecuatoriana.org y busca con la JUVE CLAVE: seminario de educación.  Los resultados y la acogida de la comunidad fueron excelentes, contamos  con asistentes de diferentes países, como Panamá, Venezuela, México, Colombia,  Republica Dominicana, Ecuador, entre otros. Fue muy interesante ver que padres e  hijos se están informando acerca del proceso de entrar a la universidad, y este  fue el común denominador entre asistentes.  La educación brinda la posibilidad de ver el mundo a travez de otro  cristal, en el cual todos y cada uno de nosotros tenemos el poder de construir  mejores días para nosotros, nuestras familias y nuestros países. Nuestra misión  como organización, como ecuatorianos y seres humanos es devolver a nuestra  comunidad lo que hemos recibido, y estamos convencidos de que las herramientas  más poderosas son la información, y la educación. También creemos que está en la  comunidad prepararse y educarse para crear sociedades más sólidas.
miércoles, 11 de abril de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario