.
Nueva York, 5 abr.- El influyente diario The New York Times  criticó este jueves el aumento sin precedentes del cultivo de maíz en Estados  Unidos para producir etanol, señala PL.
En un editorial titulado ‘’Las  consecuencias del maíz’’, el periódico comenta el desmedido interés de los  granjeros por incrementar las tierras dedicadas a la gramínea, en su afán de  obtener ganancias rápidas.
El súbito vuelco hacia la producción de ese  cereal se deriva de la política del presidente George W. Bush a favor de los  biocombustibles, aún a riesgo de romper el balance agrícola de la nación, con  una súbita baja de las áreas de soya o algodón, entre otras.
The New York  Times revela que este año los agricultores norteamericanos sembrarán de maíz  unas 36.6 millones de hectáreas, es decir, 4.8 millones de hectáreas más que el  año pasado, la mayor área destinada a ese cultivo desde 1944.
Las tierras  destinadas a la soya disminuirán en más del 10 por ciento y lo mismo ocurrirá  con el trigo y el algodón, agrega el diario, que alerta del peligro que esto  entraña en relación con la producción de cereales para la exportación.
El  rotativo advierte también que otro riesgo menos conocido, pero no por ello menos  importantes es la puesta en explotación de unos 15 millones de hectáreas que se  encuentran sujetas ahora a un programa de protección del medio  ambiente.
Por mucho que nos guste la producción de etanol, sobre todo el  celulósico o de otras fuentes diferentes al maíz, sería un trágico error echar  por la borda dos décadas de protección ambiental a cambio de ganancias de corto  plazo, afirma The New York Times, el cual asegura que la producción de etanol  apenas reemplazará una pequeña fracción del petróleo que utiliza el país.
---
Volver al directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario